La carta de crédito se trata de una herramienta de pago que sustituye a la garantía crediticia de un comprador por la de un banco. La carta de crédito está sujeta a regulaciones internacionales. El banco emisor obliga al banco receptor a realizar el pago al beneficiario en cumplimiento de un contrato por servicios, en otras palabras, es el compromiso de forma escrita que asume un banco de efectuar el pago al vendedor a su solicitud y siguiendo con las instrucciones del comprador hasta la suma de dinero pactada, en un plazo determinado y tras la entrega de los documentos indicados. Llamado en nuestro país "Letter of Credit".
Por ejemplo, si nuestro banco en los Estados Unidos rellena una carta de crédito, el riesgo de crédito en el extranjero de una exportación practicamente desaparece.
Las principales características de la carta de crédito son las siguientes:
- Contrato entre comprador y vendedor con la intervención de bancos, de forma que ambos quedan protegidos.
- Garantía internacional.
- Este documento es usado para presentarse a licitaciones internacionales.
- Se debe contar con una línea de crédito aprobada previamente y rellenar una solicitud de Stand-by.
- No suelen usarse con mercancías perecederas ya que la definición de calidad podría quedar sujeta a interpretaciones varias.
- Los costos de la carta de crédito suelen ser superiores para el importador.
Tras esta breve introducción vamos a profundizar en sus funciones, las partes que intervienen y los diferentes tipos de cartas de crédito que existen.
Carta de Crédito: Funciones
La función principal de la carta de crédito es la de garantizar las actividades de compra-venta a distancia tanto dentro de un país como de forma internacional. Como podemos ver, normalmente, se parte de un contrato de compra-venta, pero se han dado otros casos en los que se ha utilizado una carta de crédito, como para garantizar una licitación para un proyecto de construcción de algún gobierno, y como garantía se emite una carta de crédito con un determinado valor. También se ha utilizado para desmontar trampas legales o como fianza para sacar a una persona de una cárcel de medio oriente y de prisioneros en Cuba tras la invasión de Bahía de cochinos.
Carta de Crédito: Partes que intervienen
En una carta de crédito intervienen principalmente tres partes: el ordenante (comprador-importador), el beneficiario (vendedor-exportador) y los bancos:
Ordenante: Acude al banco y solicita la apertura de la carta de crédito por su cuenta y a favor de un determinado beneficiario.
Benficiario: Es el exportador, y la carta de crédito se emite a su favor. Podrá exigir el pago, es decir, girar la carta de crédito, cumpliento una serie de requisitos y entregando unos determinados documentos que estarán detallados en la carta de crédito.
Bancos: Pueden llegar a intervenir el emisor, confirmador, corresponsal notificador, pagador y negociador dependiendo de la situación.
Carta de Crédito: Clasificación
Carta de crédito revocable o irrevocable: Una carta de crédito irrevocable no puede recibir cambios excepto por mutuo acuerdo. En la carta de crédito revocable si se pueden hacer cambios de forma unilateral, por lo que no es muy recomendable.
Carta de crédito a la vista: Requieren pago inmediato.
Carta de crédito a plazo: no requieren pago hasta una fecha futura.
Como pueden ver las cartas de crédito tienen la principal función de cubrirnos las espaldas y evitar disgustos futuros, ante cualquier duda comenten más abajo.