Bestinver, gestora enmarcada en el grupo Acciona, ha remarcado en un encuentro con los medios para dar conocer su carta trimestral que Europa representa una oportunidad "espectacular" y que, en España, su apuesta se traduce en valores como Indra, ArcelorMittal u HotelBeds, entre otros.En ese sentido, el director de inversiones de la firma, Mark Giacopazzi, ha indicado sobre el entorno actual que el mercado ha vuelto a ser estos días un "adolescente furioso incapaz de controlar su frustración", una metáfora que han venido usando de manera recurrente desde Bestinver en los últimos meses y que, en buena parte, explican por la "inversión sin alma" de los ETFs (fondos cotizados).Así, al albur de la guerra comercial, el ejecutivo ha traído a colación datos tales como que en estas sesiones se ha visto la mayor salida en la historia de capitales de los Estados Unidos con dirección a Europa, así como un índice VIX -"índice del pánico", como explican coloquialmente- en niveles sólo vistos durante la gran crisis de 2008 y la pandemia de 2020."Estamos constatando una de las más violentas reversiones en el optimismo y posicionamiento geográfico de la historia", han apostillado en la carta para seguidamente indicar que, pese a todo, sienten que están ante "una oportunidad de inversión histórica", en tanto que "la historia te dice que estos son los momentos para no vender y sí para invertir"."Cuando las bolsas corrigen, es cuando más potencial hay" [...] los mejores días suelen ocurrir después de los peores", ha sostenido el director en renta variable internacional, Tomás Pintó, en relación a los últimos episodios vividos en el mercado y la importancia de mantenerse invertido y no vender en momentos de pánicos.De hecho, al hilo de estos días histéricos para el mercado, tanto Pintó como el director de renta variable ibérica, Ricardo Seixas, han adelantado que no han vendido nada por el tema de los aranceles."Hay que asumir que va a haber aranceles", ha adelantado Giacopazzi pese a la tregua arancelaria anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y al uso de los mismos como arma negociadora, pues el uso de aranceles -aunque sea de manera suave- entra dentro de los planes de la Administración para relocalizar parte de la producción en el país.Además, han indicado que tienen que imponer aranceles como elemento de recaudación si, a la par, pretenden conjugar su plan fiscal de bajadas de impuestos con un déficit que se ha disparado en los últimos años.En un plano más amplio, han resaltado la fuerte volatilidad e incertidumbre vivida estos días y que pone fecha de caducidad a cualquier comentario o previsión.Como prueba de ello, Pintó lo ha ejemplificado de la siguiente manera: "Ayer por la tarde recibimos una nota de Goldman Sachs alertando de que su escenario base era el de una recesión. 73 minutos más tarde [mediados por la moratoria de aranceles] avisaban de que el escenario base volvía a ser el previo", ha expresado.En este contexto, han desgranado que Europa parece dispuesta a tomar las riendas de su destino: "Necesita restaurar la competitividad de muchos de sus sectores, mermada por un exceso de regulación, el 'sorpasso' tecnológico de China, los altos precios de la energía y, ahora, también, por la política arancelaria de Estados Unidos", han esbozado en la carta.Para Bestinver, Alemania y su giro realizado en materia de fiscalidad e inversiones son el faro que tiene que seguir ahora el continente; de hecho, Giocopazzi ha subrayado que el plan fiscal de Alemania es más importante en términos económicos que los aranceles planteados por Trump.CARTERAS Y MOVIMIENTOS EN ESPAÑACentrando la mira en el entorno bursátil, han explicado que el excesivo pesimismo que ha sacudido Norteamérica ha reducido las primas de las cotizadas en el país, llevando a los múltiplos a niveles atractivos que no habían visto en mucho tiempo.De su lado, han indicado que en Europa las Bolsas están comenzando a discernir entre ganadores y perdedores en un contexto de mayor crecimiento.Ante esta coyuntura, Pintó ha afirmado que la cartera internacional, si se tratase como una compañía, registró un beneficio de un 13,5% en 2024, en tanto que espera un rendimiento acumulado de un 70% para el periodo 2024-2028; todo ello, tras el comportamiento dispar de los últimos días, con caídas del 8% para el fondo norteamericano y subidas del 9% para el Latinoamericano.En cualquier caso, como ha encuadrado Pintó, la receta para ganar en Bolsa consiste en conjugar compañías de buen desempeño con valoraciones atractivas.Sobre los movimientos efectuados en cartera en el primer trimestre, han detallado las salidas de Richemont, Commerzbank, ISS y Bank of America, en tanto que en su mayoría lo han explicado para recoger beneficios. Por el mismo motivo, han reducido exposición en otras como Heidelberg Materials -sólo en 2025 ha subido un 50%-, Meta, Barclays, Pandora, Berkshire Hathaway y Expedia.Por su parte, han aumentado posiciones en ABN-Amro, banco holandés "muy barato" que ha cambiado el equipo gestor; Phillips, perjudicado por su exposición a China, si bien creen que es temporal; Lundin Mining y la estadounidense Elevance Health, que les ha dado "muchas alegrías" en el trimestre.A la par, han incorporado Lloyds, que arroja una "incertidumbre temporal" por un litigio en Reino Unido y que les ha dado la oportunidad de comprarla "muy barata", y ArcelorMittal, una posición que empezaron a construir desde el pasado noviembre.Sobre su potencial, Pintó ha pormenorizado que la acción está al mismo precio que en 2012 y que han visto un cambio de mentalidad en el equipo gestor al comprometerse en invertir donde vean retornos con claridad, especialmente tras haber protagonizado tres ampliaciones de capital en momentos difíciles para el mercado.De hecho, ha profundizado que empezaron a comprar a 20 euros y que la acción ha llegado a superar los 30 euros, por lo que han ido efectuando movimientos tácticos de ventas y compras.Con respecto a la estrategia en el mercado español, Seixas ha perimetrado su potencial en base a que, si en Europa la oportunidad es espectacular y cotiza con descuento respecto a Estados Unidos, España está con descuento con respecto a la propia Europa; además, ha indicido en que España va a crecer más que Europa."La oportunidad que se está abriendo para que Europa se una se tiene que aprovechar; es la oportunidad de volver a ser relevantes en el mundo", ha apostillado el gestor que ha obtenido un rendimiento del 14% para su cartera y que cree que van a ampliar a lo largo del año.De este modo, ha destacado la salida de Aena tras cosechar fuertes revalorizaciones: "Seguramente sea un movimiento temporal por la calidad que tiene respecto a sus competidores", ha expuesto para dejar la puerta abierta, en tanto que también han rebajado Inditex.Por contra, han entrado en la debutante HotelBeds, por su modelo de negocio diferencial y pese a las caídas en el sector, y han reforzado posiciones en banca, que suponen el 20% de la cartera.En este periodo, tmabién han destacado el recorrido de Indra, una de sus inversiones más veteranas y exitosas: "Desde que empezamos a construir nuestra posición en diciembre de 2022, hemos obtenido una rentabilidad compuesta superior al 40% [...] Los mejores días de Indra están aún por llegar", han reivindicado, en tanto que el propio Giacopazzi ha puesto el foco en lo "barata y olvidada" que está.Por último, el jefe en renta fija, Eduardo Roque, ha sostenido que el comportamiento del crédito ha sido positivo por la expectativa del mayor gasto fiscal, en tanto que, tras recortar posiciones en algunos bonos, disponen ahora de "amplia liquidez" para nuevas oportunidades; la cartera de deuda corporativa, ha adelantado, presenta ahora una expectativa de retorno del 6%