Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3,412
Recomendaciones
150
Seguidores
103
Posición en Rankia
11
Posición último año
Droblo 10/04/25 13:57
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Casa Blanca ha comunicado que el sumatorio de los aranceles combinados que Donald Trump ha impuesto a los productos importados de China ascienden ya al 145% tras incluirse un 20% extra por la supuesta inacción del gigante asiático ante el tráfico de fentanilo, según ha adelantado la 'CNBC'.El presidente estadounidense ya elevó ayer al 125% los gravámenes a Pekín después de que respondiese a los aranceles de Washington subiendo al 84% sus tarifas sobre las mercancías estadounidenses."Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125% con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a los EE.UU. y otros países ya no son sostenibles o aceptables", aseguró en un post en 'Truth Social'.Por otra parte, Trump también ha aumentado el arancel sobre artículos con un valor inferior a los 800 dólares al 120% desde el 90% previo. También se incrementará el coste "por artículo postal" de esos bienes a 100 dólares a partir del 2 de mayo y a 200 dólares el 1 de junio 
Droblo 10/04/25 12:11
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que España crezca un 2,5% en 2025 y un 1,8% en 2026, lo que equivaldría a una desaceleración desde el 3,2% registrado en 2024 al moderarse las exportaciones y la población total en edad de trabajar, pero, también, supone una revisión al alza de dos décimas para este año.Según ha desvelado este jueves en su informe del 'Artículo IV' para España, el PIB continuará avanzando de manera "sólida" a corto plazo para moderarse gradualmente. En este sentido, el FMI ha indicado que el crecimiento potencial en años posteriores será del 1,7% al verse limitado por el envejecimiento demográfico.El organismo multilateral ha avanzado que el impacto adverso derivado de los aranceles impuestos por Donald Trump el 2 de abril para la economía española será "contenido" por la escasa exposición comercial directa e indirecta a Estados Unidos.El FMI proyecta que el consumo seguirá siendo "sólido" gracias al aumento de los ingresos reales y a una disminución paulatina del ahorro de los hogares, circunstancias, ambas, que compensarán una creación de empleo más lenta. La tasa de paro permanecerá estable en el 11% a medio plazo.El FMI contempla en su análisis que la inversión repunte gracias a los recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), por la ejecución de los fondos europeos y la mayor construcción de viviendas.Pronostica que tanto la inflación general como la subyacente continúen cayendo y que, para finales de 2025, se sitúen cerca del objetivo del 2% fijado como meta por el BCE a cuenta de la moderación de los salarios y la desinflación energética.FISCALIDADDel lado fiscal, el FMI ha reconocido que las cuentas públicas "continuaron mejorando" en 2024, a pesar de la fuerte expansión del gasto público por los salarios y transferencias sociales, así como por los destrozos causados por la DANA de Valencia.Aun así, la elevada deuda pública y las inminentes presiones de gasto entrañan riesgos fiscales a medio plazo. Con una deuda del 101,8% al cierre de 2024, la trayectoria de la deuda de España sigue siendo "vulnerable a shocks de crecimiento y de los costes de financiación".RECURSOS ADICIONALES PARA ELEVAR AL GASTO EN DEFENSAAdemás, se prevé que el incremento a largo plazo del gasto relacionado con el envejecimiento de cerca del 4% del PIB para 2050 comenzará a ejercer una "presión creciente" sobre las finanzas públicas. Aumentar el gasto en Defensa hasta el objetivo del 2% del PIB fijado por Moncloa requerirá "recursos adicionales"."Cualquier aumento del gasto en Defensa debería ser en su mayor parte neutral desde el punto de vista presupuestario y no debería comprometer gasto favorable al crecimiento, como la inversión pública", ha explicado el documento del 'Artículo IV'.De hecho, el economista del FMI para Europa, Romain Alexandre Duval, ha sostenido que la inversión en Defensa "tiene cabida dentro de los Presupuestos", pero que, al ser una medida de carácter permanente, deberá financiarse con medidas permanentes como una "repriorización" de las partidas de gasto e ingresos.El FMI ha animado a España a aprovechar la "sólida posición cíclica" de la economía y el maná aportado por los fondos europeos para adelantar dos años el ajuste del 3% del PIB previsto por las autoridades al periodo 2025-2029 y no dejarlo en el 2025-2031."De materializarse los riesgos a la baja, la política fiscal debería permanecer flexible y permitir el funcionamiento de los estabilizadores automáticos. Los impulsos fiscales discrecionales de carácter temporal deberían considerarse solamente en el caso de un shock severo y siempre que los costes de financiación soberanos permanezcan en niveles bajos", ha elaborado el documento.Para apuntalar el ajuste, el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo (PFEMP) se podría beneficiar de una estrategia "más clara", basada en "prioridades bien definidas" de aumento de los impuestos y reducción del gasto. Las mismas podrían incluir la armonización de los tipos del IVA, que son muy "heterogéneos", o el fortalecimiento de la fiscalidad verde. El impuesto a la banca debería eliminarse en tres años.El FMI considera perentorio abordar las presiones fiscales derivadas de la creciente brecha proyectada entre el gasto en pensiones y las cotizaciones a la Seguridad Social para dar prioridad a medidas que favorezcan el empleo. Sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el organismo ha instado a "preservar el importante papel de la negociación colectiva".A su vez, el Gobierno debe garantizar la disciplina fiscal de las comunidades autónomas mediante una "reforma integral" del sistema de financiación. Hasta que se acuerde, la condonación parcial de la deuda podría ser positiva para que las regiones vuelvan al mercado de bonos, pero el FMI reclama que se reduzca al mínimo el riesgo moral de dicho alivio exigiendo a cambio planes de consolidación creíbles a las administraciones subnacionales.RIESGOSLa agencia dirigida por Kristalina Georgieva ha identificado como un riesgo externo "clave" la nueva escalada de las medidas comerciales iniciada por Trump, en especial en lo referido directamente a la Unión Europea.ALERTA DE LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICASin embargo, las principales amenazas para España son factores internos, como una fragmentación política que impida al país cumplir con sus objetivos de déficit o responder a posibles "inquietudes" en los mercados respecto a los riesgos soberanos en Europa.Otros riesgos serían la continua moderación de la inversión, debida, por ejemplo, a los "persistentes cuellos de botella" en la oferta del sector de la construcción, o la "prolongada incertidumbre nacional e internacional" y un despliegue de los fondos europeos más lento de lo esperado.El proceso desinflacionario podría desacelerarse si los costes unitarios de la mano de obra experimentan subidas continuadas ante unas presiones salariales sostenidas o a un crecimiento "decepcionante" de la productividad 
Droblo 10/04/25 11:56
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La economista jefe y subdirectora general de Banco Sabadell, Sofía Rodríguez, ha lamentado la aproximación al comercio internacional adoptada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, especialmente con el anuncio de los aranceles, que ha calificado de "una mala noticia, tanto por su magnitud como por la forma en que se han anunciado".Sin embargo, la experta ha subrayado que la economía española se encuentra bien posicionada para hacer frente a la situación actual, con previsiones de crecimiento cercanas al 2%."Las exportaciones directas a EE.UU. representan solo el 5% del total de las exportaciones españolas, por lo que la economía española está relativamente salvaguardada frente a los aranceles", ha explicado en el encuentro 'Escenario geopolítico: impacto en el sector exportador español', organizado por Sabadell y HUB Empresa.Además, la subdirectora general de la entidad ha añadido que las empresas españolas "han demostrado históricamente su capacidad de adaptación" como durante el Brexit, o el Covid, y "en todos los casos, ha habido un balance positivo" para ellas.Rodríguez ha destacado, sin embargo, que los aranceles de EE.UU. no son una medida aislada, sino que forman parte de una agenda más amplia con una vocación clara: "desentenderse de asuntos internacionales, proteger su mercado interno y limitar el alcance de su sector público".Esta agenda tiene implicaciones tanto a nivel nacional como global, aunque, según Rodríguez, "Europa ha respondido de manera ágil, con iniciativas como el estímulo fiscal de Alemania y el aumento de gasto en defensa propuesto por la Comisión Europea".Por su parte, el director general de la Asociación Para el Impulso de la Industria Internacionalizada (AMEC), Joan Tristany, ha resaltó que, si bien la economía estadounidense sigue siendo un mercado importante, "hay vida más allá de EEUU", y ha destacado que el comercio internacional ha evolucionado hacia un modelo más dinámico y global 
Droblo 10/04/25 11:55
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El banco británico Barclays ha señalado en un informe que la compañía española Grifols tiene probabilidades de ser considerada una ganadora en la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump."Entre la fabricación de Grifols en Estados Unidos, la exposición limitada a China, el poder relativo de fijación de precios y el potencial como ganador de la recesión, argumentaríamos que la compañía tiene más probabilidades de ser considerada una ganadora de los aranceles", señalan desde la entidad.Los analistas de Barclays han reiterado que, por ahora, los aranceles del sector farmacéutico estadounidense siguen siendo "una incógnita", ya que Trump confirmó que planea desvelar tarifas 'importantes' sobre las importaciones de productos farmacéuticos, y en oposición a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que eximen de aranceles a todos los productos farmacéuticos."Sugerimos que nuestro análisis en torno a la exposición de GRF respalda nuestra opinión de que podría salir ganando con los cambios en los aranceles estadounidenses, los sistemas reguladores y las perspectivas económicas", ha apuntado Barclays en el informe 'Aranceles entre China y Estados Unidos: ¿Cuáles son los riesgos para Grifols?'.Con todo, Grifols no debería verse afectado por los aranceles de la Administración Trump, ya que los productos vendidos en el país norteamericano proceden de donaciones de plasma estadounidenses y se fabrican allí.Grifols ha indicado anteriormente que China representa el 50% de la demanda mundial de albúmina, la proteína más abundante en el plasma, lo que supone un 14% de las ventas mundiales, es decir, que el gigante asiático representa el 7% de las ventas de la firma catalana.Así las cosas, cualquier posible arancel impuesto por China sólo afectaría a la importación de productos de albúmina de Grifols.POTENCIAL RECESIÓN EN EEUUSi Estados Unidos entrara en recesión, ha explicado Barclays, se observaría que Grifols, junto con sus homólogos de plasma, estaría "bien situada para beneficiarse"."Normalmente, durante un periodo de recesión aumentan las donaciones de plasma, ya que los donantes buscan complementar sus ingresos, lo que a su vez permite al sector realizar economías de ahorro y reducir la tarifa ofrecida al donante, reduciendo así el coste implícito por litro de plasma y aumentando los márgenes", han añadido los analistas de Barclays 
Droblo 10/04/25 11:54
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Bank of America (BofA) ha vaticinado este jueves en un informe que el beneficio por acción (BPA) del índice estadounidense S&P 500 habría caído un 9% por culpa de los aranceles anunciados en un primer momento por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump."Esperábamos que el BPA creciera un 13% en 2025, pero ahora esperamos un crecimiento de un solo dígito hasta que mejore la situación", han estimado.En esa línea, han cifrado que los aranceles anunciado el pasado 2 de abril -pausados ayer con la excepción de China- podrían haber afectado en una contracción de un 1,5% del PIB del país estadounidenses.En un plano más amplio, los expertos de la entidad han considerado que los resultados del primer trimestre pueden no mover la aguja tanto como en los últimos trimestres, ya que pueden reflejar un impulso de la demanda hacia adelante por el riesgo arancelario, lo que, por otra parte, agravará el crecimiento futuro de los siguientes trimestres.Así, desde BofA han proyectado un beneficio por acción de 61 dólares, lo que arrojaría un crecimiento interanual del 8%, frente a un mercado que estima 60,12 dólares; a la par, han reseñado que el crecimiento de las ventas del pronosticado por el mercado para el primer trimestre de 2025 es de un 4%.De vuelta con las posibles proyecciones arancelarias, desde el banco han sostenido que, según su marco de beneficios, el impacto directo estimado de los aranceles y las represalias de China es de aproximadamente el 15%."Es probable que el impacto se vea mitigado por las palancas contables, el poder de fijación de precios y otros factores, pero también podría empeorar en medio de la escalada de aranceles", han avisado 
Droblo 10/04/25 11:37
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,4% interanual en el mes de marzo, lo que implica una desaceleración de cuatro décimas desde febrero, según ha informado este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el tercer mes de 2025 con un incremento del 2,8%, tres décimas menos y su menor marca desde marzo de 2021.Por su parte, los víveres se encarecieron un 3% interanual, mientras que los productos energéticos fueron en marzo un 3,3% más baratos que doce meses antes.En tasas mensuales, la variable general del IPC cayó una décima frente a la subida de dos décimas de febrero, al tiempo que la subyacente se moderó una décima, hasta el 0,1%.Las lecturas de marzo podrían facilitar la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ya que tanto el dato general como el subyacente apuntarían a un desenquistamiento de la inflación 
Droblo 10/04/25 11:24
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Bestinver, gestora enmarcada en el grupo Acciona, ha remarcado en un encuentro con los medios para dar conocer su carta trimestral que Europa representa una oportunidad "espectacular" y que, en España, su apuesta se traduce en valores como Indra, ArcelorMittal u HotelBeds, entre otros.En ese sentido, el director de inversiones de la firma, Mark Giacopazzi, ha indicado sobre el entorno actual que el mercado ha vuelto a ser estos días un "adolescente furioso incapaz de controlar su frustración", una metáfora que han venido usando de manera recurrente desde Bestinver en los últimos meses y que, en buena parte, explican por la "inversión sin alma" de los ETFs (fondos cotizados).Así, al albur de la guerra comercial, el ejecutivo ha traído a colación datos tales como que en estas sesiones se ha visto la mayor salida en la historia de capitales de los Estados Unidos con dirección a Europa, así como un índice VIX -"índice del pánico", como explican coloquialmente- en niveles sólo vistos durante la gran crisis de 2008 y la pandemia de 2020."Estamos constatando una de las más violentas reversiones en el optimismo y posicionamiento geográfico de la historia", han apostillado en la carta para seguidamente indicar que, pese a todo, sienten que están ante "una oportunidad de inversión histórica", en tanto que "la historia te dice que estos son los momentos para no vender y sí para invertir"."Cuando las bolsas corrigen, es cuando más potencial hay" [...] los mejores días suelen ocurrir después de los peores", ha sostenido el director en renta variable internacional, Tomás Pintó, en relación a los últimos episodios vividos en el mercado y la importancia de mantenerse invertido y no vender en momentos de pánicos.De hecho, al hilo de estos días histéricos para el mercado, tanto Pintó como el director de renta variable ibérica, Ricardo Seixas, han adelantado que no han vendido nada por el tema de los aranceles."Hay que asumir que va a haber aranceles", ha adelantado Giacopazzi pese a la tregua arancelaria anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y al uso de los mismos como arma negociadora, pues el uso de aranceles -aunque sea de manera suave- entra dentro de los planes de la Administración para relocalizar parte de la producción en el país.Además, han indicado que tienen que imponer aranceles como elemento de recaudación si, a la par, pretenden conjugar su plan fiscal de bajadas de impuestos con un déficit que se ha disparado en los últimos años.En un plano más amplio, han resaltado la fuerte volatilidad e incertidumbre vivida estos días y que pone fecha de caducidad a cualquier comentario o previsión.Como prueba de ello, Pintó lo ha ejemplificado de la siguiente manera: "Ayer por la tarde recibimos una nota de Goldman Sachs alertando de que su escenario base era el de una recesión. 73 minutos más tarde [mediados por la moratoria de aranceles] avisaban de que el escenario base volvía a ser el previo", ha expresado.En este contexto, han desgranado que Europa parece dispuesta a tomar las riendas de su destino: "Necesita restaurar la competitividad de muchos de sus sectores, mermada por un exceso de regulación, el 'sorpasso' tecnológico de China, los altos precios de la energía y, ahora, también, por la política arancelaria de Estados Unidos", han esbozado en la carta.Para Bestinver, Alemania y su giro realizado en materia de fiscalidad e inversiones son el faro que tiene que seguir ahora el continente; de hecho, Giocopazzi ha subrayado que el plan fiscal de Alemania es más importante en términos económicos que los aranceles planteados por Trump.CARTERAS Y MOVIMIENTOS EN ESPAÑACentrando la mira en el entorno bursátil, han explicado que el excesivo pesimismo que ha sacudido Norteamérica ha reducido las primas de las cotizadas en el país, llevando a los múltiplos a niveles atractivos que no habían visto en mucho tiempo.De su lado, han indicado que en Europa las Bolsas están comenzando a discernir entre ganadores y perdedores en un contexto de mayor crecimiento.Ante esta coyuntura, Pintó ha afirmado que la cartera internacional, si se tratase como una compañía, registró un beneficio de un 13,5% en 2024, en tanto que espera un rendimiento acumulado de un 70% para el periodo 2024-2028; todo ello, tras el comportamiento dispar de los últimos días, con caídas del 8% para el fondo norteamericano y subidas del 9% para el Latinoamericano.En cualquier caso, como ha encuadrado Pintó, la receta para ganar en Bolsa consiste en conjugar compañías de buen desempeño con valoraciones atractivas.Sobre los movimientos efectuados en cartera en el primer trimestre, han detallado las salidas de Richemont, Commerzbank, ISS y Bank of America, en tanto que en su mayoría lo han explicado para recoger beneficios. Por el mismo motivo, han reducido exposición en otras como Heidelberg Materials -sólo en 2025 ha subido un 50%-, Meta, Barclays, Pandora, Berkshire Hathaway y Expedia.Por su parte, han aumentado posiciones en ABN-Amro, banco holandés "muy barato" que ha cambiado el equipo gestor; Phillips, perjudicado por su exposición a China, si bien creen que es temporal; Lundin Mining y la estadounidense Elevance Health, que les ha dado "muchas alegrías" en el trimestre.A la par, han incorporado Lloyds, que arroja una "incertidumbre temporal" por un litigio en Reino Unido y que les ha dado la oportunidad de comprarla "muy barata", y ArcelorMittal, una posición que empezaron a construir desde el pasado noviembre.Sobre su potencial, Pintó ha pormenorizado que la acción está al mismo precio que en 2012 y que han visto un cambio de mentalidad en el equipo gestor al comprometerse en invertir donde vean retornos con claridad, especialmente tras haber protagonizado tres ampliaciones de capital en momentos difíciles para el mercado.De hecho, ha profundizado que empezaron a comprar a 20 euros y que la acción ha llegado a superar los 30 euros, por lo que han ido efectuando movimientos tácticos de ventas y compras.Con respecto a la estrategia en el mercado español, Seixas ha perimetrado su potencial en base a que, si en Europa la oportunidad es espectacular y cotiza con descuento respecto a Estados Unidos, España está con descuento con respecto a la propia Europa; además, ha indicido en que España va a crecer más que Europa."La oportunidad que se está abriendo para que Europa se una se tiene que aprovechar; es la oportunidad de volver a ser relevantes en el mundo", ha apostillado el gestor que ha obtenido un rendimiento del 14% para su cartera y que cree que van a ampliar a lo largo del año.De este modo, ha destacado la salida de Aena tras cosechar fuertes revalorizaciones: "Seguramente sea un movimiento temporal por la calidad que tiene respecto a sus competidores", ha expuesto para dejar la puerta abierta, en tanto que también han rebajado Inditex.Por contra, han entrado en la debutante HotelBeds, por su modelo de negocio diferencial y pese a las caídas en el sector, y han reforzado posiciones en banca, que suponen el 20% de la cartera.En este periodo, tmabién han destacado el recorrido de Indra, una de sus inversiones más veteranas y exitosas: "Desde que empezamos a construir nuestra posición en diciembre de 2022, hemos obtenido una rentabilidad compuesta superior al 40% [...] Los mejores días de Indra están aún por llegar", han reivindicado, en tanto que el propio Giacopazzi ha puesto el foco en lo "barata y olvidada" que está.Por último, el jefe en renta fija, Eduardo Roque, ha sostenido que el comportamiento del crédito ha sido positivo por la expectativa del mayor gasto fiscal, en tanto que, tras recortar posiciones en algunos bonos, disponen ahora de "amplia liquidez" para nuevas oportunidades; la cartera de deuda corporativa, ha adelantado, presenta ahora una expectativa de retorno del 6% 
Droblo 10/04/25 07:46
Ha respondido al tema Os parece correcto lo que éste broker hace en los gráficos
los gráficos no se ven bien, ¿qué broker es?
Droblo 10/04/25 07:00
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Unión Europea suspende por un periodo de 90 días la entrada en vigor de su primera tanda de represalias por los aranceles que Estados Unidos ya impone al acero y aluminio europeo para "dar una oportunidad a la negociación" con Washington, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el miércoles una tregua parcial con el aplazamiento por el mismo periodo de los recargos indiscriminados del 20% a todas las importaciones extranjeras."Tomamos nota del anuncio del presidente de Trump. Queremos dar una oportunidad a las negociaciones", ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un breve comunicado difundido en redes sociales.Bruselas, que tiene la competencia exclusiva de la política comercial de la UE, recibió la víspera luz verde de los 27 para imponer a partir del próximo martes aranceles del 25% a un volumen de compras de Estados Unidos por valor de casi 21.000 millones de euros, mediante un plan arancelario con recargos que se aplicarían en tres fases: abril, mayo y diciembre.El anuncio de Von der Leyen frena esta entrada en vigor pero no paraliza el trabajo de preparación de las contramedidas en las que Bruselas trabaja como represalia a los aranceles indiscriminados --ahora en suspenso por Estados Unidos-- ni los que pesan sobre el automóvil y componentes --aún en vigor--.El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ha explicado en una rueda de prensa que este gesto dará también "espacio" a los servicios comunitarios para "analizar" y calibrar la nueva situación en consultas con los Estados miembro y con la industria 
Droblo 10/04/25 06:18
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Las autoridades de China han subrayado este jueves que Estados Unidos se dirige al "fracaso" con sus políticas arancelarias ante la falta de apoyo de la comunidad internacional y ha amenazado con "luchar sin miedo" y "hasta el final" en caso de que sea necesario.El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, ha indicado durante una rueda de prensa que en este tipo de guerras "no hay ganadores ni perdedores". "China no quiere luchar, pero no teme hacerlo. No vamos a sentarnos tranquilamente a observar cómo los intereses y derechos legítimos de la población china son socavados", ha apuntado."Tampoco vamos a mirar para otro lado si se produce un ataque contra las reglas comerciales internacionales y el sistema multilateral", ha sostenido, antes de afirmar que si Estados Unidos insiste en "propiciar una guerra arancelaria, China luchará hasta el final", según ha recogido el diario financiero 'STCN'.En este sentido, ha recalcado que Estados Unidos "está poniendo sus intereses por delante de los de la comunidad internacional y está sirviendo a sus intereses hegemónicos a expensas de los intereses legítimos de otros países". "Esto se va a topar inevitablemente con la oposición de la comunidad internacional", ha aclarado.Lin ha incidido en que "tomar las medidas necesarias para hacer frente a este comportamiento de acoso no solo es necesario para salvaguardar la soberanía, seguridad y desarrollo de China sino también para preservar la justicia y el sistema de comercio multilateral a nivel internacional" 
Droblo 10/04/25 06:16
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha decidido mantener su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2025 en el 2,5%, aunque ha advertido de que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar hasta 0,5 puntos a la evolución económica "si no se corrige de manera rápida".El organismo independiente que preside Cristina Herrero ha publicado este jueves el informe sobre los Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas de 2025, en el que actualiza sus previsiones macroeconómicas y fiscales.En el plano macroeconómico, la AIReF ha mantenido en el 2,5% su previsión de crecimiento del PIB por la fortaleza de la demanda doméstica y la recuperación de la inversión. No obstante, esta actualización de previsiones no incorpora el impacto de la guerra comercial ni los efectos del aumento de la incertidumbre."No sabemos lo que va a pasar en el ámbito comercial y es muy difícil incorporar el impacto de los aranceles de Estados Unidos", ha explicado en rueda de prensa la directora de la División de Análisis Económico de AIReF, Esther Gordo.En cualquier caso, la AIReF sí ha hecho un ejercicio aparte en el que estima que este aumento de la incertidumbre podría restar hasta 0,5 puntos al PIB este mismo año, si no se corrige de manera rápida.Según ha explicado Esther Gordo, la incertidumbre sobre la política comercial ha ascendido a niveles "anormalmente elevados", que superan con creces los observados en 2018-2019 durante la primera Administración Trump, generando un contexto "poco propicio" para la inversión empresarial.Ayer mismo, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió mantener el arancel universal del 10% --que es no negociable--, aunque suspendió durante 90 días los aranceles recíprocos, excepto a China, que llegan al 125% con efectos inmediatos.La directora de la División de Análisis Económico de AIReF considera que este escenario deja a la Unión Europea en una situación comparativamente mejor frente a China. "Los productos europeos se han abaratado relativamente frente a los chinos. Puede ser que eso nos beneficie en nuestras ventas a Estados Unidos", ha explicado.En el ámbito fiscal, la AIReF ha incorporado a su previsión el impacto de las últimas medidas aprobadas a cierre de 2024 --incluyendo las destinadas a paliar los efectos de la DANA--. En concreto, el organismo independiente ha mantenido su estimación de déficit público en el 2,7% del PIB en 2025 y lo ha situado en el 2,4% excluyendo el impacto de la DANA 
Droblo 10/04/25 04:50
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
el problema es que Trump seguirá aún 4 años y si se comporta con este desprecio ante la reacción de las bolsas, que no hace caso a nadie hasta que la sangre no llega al mercado de bonos como pasó ayer, que es lo que realmente le preocupa, podemos tener movidas de estas cada dos por tres. Hoy son los aranceles, y mañana que invada Panamá...
Droblo 10/04/25 04:46
Ha respondido al tema Bit2Me | Opiniones y noticas de este exchange centralizado español
 Bit2Me Security Tokens Exchange, empresa del grupo Bit2Me, ha finalizado las pruebas dentro del 'sandbox' regulatorio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM), donde se emitió, negoció y liquidó el bono corporativo de la sociedad anónima española Activos y Valores Digitales (Valorix)."Este hito marca un avance muy significativo en la aplicación de la tecnología 'blockchain' en los mercados financieros tradicionales, posicionando a Bit2Me STX como pionera en la creación de una infraestructura de mercados de valores tokenizados en Europa", ha explicado este jueves la compañía en un comunicado.Tras la finalización de las pruebas, la empresa del grupo Bit2Me ha avanzado que se prepara para enviar el informe final a la CNMV con el objetivo de obtener la licencia que le permitirá operar como la una de las primeras plataformas con mercado primario y secundario de valores tokenizados en Europa.PROYECTO DEL GRUPO BIT2MEBit2Me STX es un proyecto del grupo Bit2Me que busca establecer una de las primeras infraestructuras de mercados financieros en 'blockchain' en España y Europa, destinada a operar una Bolsa de Valores de los denominados 'Security Tokens', es decir, instrumentos financieros tradicionales (acciones o bonos) emitidos y negociados de forma nativa en Tecnologías de Registro Distribuido (DLT, en su siglas en inglés, o 'blockchain').Este proyecto se desarrolla bajo el Régimen Piloto DLT de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), lo que garantizará su alineación con los estándares regulatorios europeos en materia de infraestructuras de mercado de instrumentos financieros en DLT.PRUEBAS EN EL 'SANDBOX' REGULATORIO DE LA CNMVEl 12 de noviembre de 2024, Bit2Me STX inició las pruebas en el 'sandbox' financiero de la CNMV, periodo en el que se emitió un bono corporativo tokenizado de la sociedad española Activos y Valores Digitales (Valorix) por un valor total de 145.000 euros.Cada bono, con un valor nominal de 1.000 euros, tenía un plazo de vencimiento de tres meses y ofrecía un cupón del 3,25%, pagadero junto al principal al vencimiento.En concreto, las pruebas abarcaron todas las fases del ciclo de vida del bono: emisión en el mercado primario Bit2me STX; negociación en el mercado secundario de Bit2me STX y vencimiento, liquidación y distribución de principal y cupón del bono.El consejero delegado y cofundador de Bit2Me STX, Javier Todable, ha indicado que "este logro representa un paso crucial hacia la creación de una Bolsa de Valores 3.0, en 'blockchain' en Europa. "Hemos demostrado que es posible combinar innovación tecnológica y cumplimiento regulatorio para ofrecer soluciones financieras totalmente seguras y eficientes", ha añadido.Por su parte, el consejero delegado de Valorix, Juan Esteban Saldarriaga, ha destacado que "la colaboración con Bit2Me STX les ha permitido explorar nuevas formas de financiación a través de la tokenización" 
Droblo 10/04/25 04:45
Ha respondido al tema Análisis Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM)
 Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips, registró en el primer trimestre del año una facturación de 839.250 millones de dólares taiwaneses (23.165 millones de euros), cifra que representa una mejora del 41,6% en comparación con las ventas contabilizadas por la multinacional un año antes.Sólo en el mes de marzo, el fabricante taiwanés alcanzó una cifra de negocio de 285.960 millones de dólares taiwaneses (7.893 millones de euros), un 10% por encima de las ventas del mes anterior y un 46,5% más que un año antes.TSMC tiene previsto publicar su informe completo de resultados correspondiente al primer trimestre del año el próximo 17 de abril.En la sesión de este jueves, las acciones de TSMC rebotaban un 9,94% después de que Donald Trump haya anunciado una pausa de 90 días la aplicación de los aranceles decretados el pasado 2 de abril, aunque en lo que va de año acumulan una caída del 19% 
Droblo 10/04/25 03:57
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 20,2% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 8.746 empresas, su menor cifra en un mes de febrero desde 2020, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el descenso interanual de febrero, muy superior al de enero (-0,4%), la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de retrocesos.Para la creación de las 8.746 empresas creadas el pasado mes de febrero se suscribieron más de 457 millones de euros, lo que supone un 13,5% menos que en igual mes de 2024, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 52.270 euros, subió un 8,5%.Por su parte, la disolución de empresas avanzó un 0,4% interanual en el segundo mes del año, con 2.558 sociedades desaparecidas, lo que supone que cada día del mes de febrero se cerraron 91 empresas.De las 2.558 empresas que se disolvieron en febrero, el 82,2% lo hicieron voluntariamente y casi el 8,5% desapareció tras fusionarse con otra sociedad.El 18,2% de las sociedades mercantiles que se crearon en febrero se dedicaba a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros y el 15,5%, al comercio. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,7% pertenecía al comercio y el 16,1% a la construcción.Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital se incrementó un 1,7% en febrero en tasa interanual, hasta las 3.057 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.935 millones de euros, cifra un 35,3% inferior a la de febrero de 2024, mientras que el capital medio fue de 632.997 euros, un 36,4% menos.En tasa mensual (febrero sobre enero), la constitución de empresas bajó un 18,1%, mientras que las disoluciones descendieron un 34,5%.LA CREACIÓN DE EMPRESAS BAJA EN 14 COMUNIDADES AUTÓNOMASLas comunidades autónomas que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de febrero fueron Madrid (1.995 sociedades), Cataluña (1.636) y Andalucía, donde se crearon 1.292 empresas.Las regiones que menos sociedades constituyeron en el segundo mes del año fueron La Rioja (43), Cantabria (59) y Navarra (107).Según Estadística, sólo tres comunidades autónomas crearon el pasado mes de febrero más empresas que en igual mes de 2024: Navarra (+30,5%), La Rioja (+7,5%) y Murcia (+6,8%).Por contra, catorce comunidades presentaron descensos interanuales en la constitución de sociedades, principalmente Asturias (-29%), Madrid (-26,7%), Canarias (-25,8%), Comunidad Valenciana (-25,7%) y Castilla-La Mancha (-21,4%) 
Droblo 10/04/25 02:58
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Los nuevos aranceles del 84% anunciados por China sobre las importancias de mercancías estadounidenses han entrado en vigor este jueves como respuesta a los aranceles adicionales "recíprocos" impuestos por Estados Unidos al gigante asiático.Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles el país "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".De este modo, de conformidad con la legislación china, así como con los principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, a partir de este jueves el país asiático ha ajustado las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos, elevando del 34% al 84% el gravamen.En cualquier caso, el Ministerio de Finanzas de China ha instado a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.Hace una semana, en lo que Donald Trump denominó como el 'Día de la Liberación', el presidente de EE.UU. anunció la imposición de aranceles "recíprocos" del 34% sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20% anunciadas anteriormente, lo que suponía entonces un gravamen del 54% para los productos chinos.Sin embargo, después de que Pekín decidiese responder a este movimiento de Washington elevando a su vez la tarifa adicional sobre los productos estadounidenses también al 34%, el inquilino de la Casa Blanca añadió otro 50% adicional al gravamen aplicable a las importaciones chinas, que alcanzaba entonces un 104%, incluyendo una tasa del 84% en concepto de "arancel recíproco".Ahora, el mandatario estadounidense ha vuelto a elevar los aranceles al país asiático hasta el 125% y ha acusado a China de "faltar el respeto a los mercados" después de que Pekín haya subido al 84% las tarifas sobre las mercancías estadounidenses."Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125% con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a los EE.UU. y otros países ya no son sostenibles o aceptables", ha asegurado Trump.Un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha confirmado que su país demandó a Estados Unidos bajo el mecanismo de solución de diferencias de la OMC por los aumentos arancelarios."Las medidas arancelarias estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC", aseguró el funcionario chino cuando EEUU subió al 104% los aranceles (ahora ya son de un 125%)."China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos de conformidad con las normas de la OMC y salvaguardará firmemente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional", subrayó.CHINA ACTIVA MÁS MEDIDASAdemás de elevar los aranceles adicionales a las importaciones desde EE.UU., el Ministerio de Comercio del gigante asiático incluirá a 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones.En concreto, las empresas afectadas son American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu.El Ministerio chino ha asegurado que la medida, que será efectiva desde hoy, pretende salvaguardar la seguridad y los intereses de China.Asimismo, para proteger la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de la República Popular China, el Ministerio chino ha decidido incluir a las empresas estadounidenses Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies en la 'Lista de Entidades No Confiables' 
Droblo 10/04/25 02:43
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
, ambas en el fatídico 2008. Entonces no cambiaron tendencia, veremos esta vez  
Droblo 10/04/25 02:16
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha asegurado este miércoles que la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "supone un alivio bienvenido para la economía mundial", si bien el inquilino de la Casa Blanca ha incrementado al 125% los gravámenes a China."Como parte del anuncio, el presidente ha señalado que Estados Unidos entablará negociaciones bilaterales con varios otros países. Esto probablemente resultará en una reestructuración fundamental del sistema comercial global", ha manifestado el 'premier' canadiense a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X.En este sentido, Carney ha subrayado que Canadá "también debe seguir profundizando sus relaciones con socios comerciales que comparten" sus "valores, incluido el intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas".Asimismo, ha destacado que acordó con Trump iniciar negociaciones sobre una "nueva relación económica y de seguridad inmediatamente después" de las elecciones anticipadas, que se celebrarán el 28 de abril, poco más de un mes después de acceder al cargo tras la dimisión de Justin Trudeau.Es por ello que ha considerado que "estas elecciones son cruciales para determinar quién puede defender mejor a las familias, los trabajadores y las empresas canadienses en las mesas de negociación con Estados Unidos y otros posibles países socios"."Lo que está en juego nunca ha sido tan importante", ha asegurado, antes de agregar que está trabajando "arduamente para asumir esa responsabilidad de proteger" a su país "durante la crisis y construir una Canadá fuerte" 
Droblo 09/04/25 15:05
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las bolsas americanas se han disparado tras el anuncio de Donald Trump de aranceles reducidos del 10% durante 90 días para todos los países que optaron por negociar la disputa comercial y no tomaron medidas de represalia contra Washington tras los gravámenes adoptados el 2 de abril, en el llamado 'Día de la Liberación'.Así, el Dow Jones subía un 6,80% sobre las 20.15 hora peninsular española, hasta los 40.205,70 puntos, al tiempo que los selectivos S&P 500 y Nasdaq hacían lo propio en un 7,67% y un 9,76%, hasta los 5.365,10 y 16.757,61 puntos, respectivamente.Previamente, Wall Street avanzaba de forma tibia en una jornada marcada por la entrada en vigor de los aranceles del 20% de la Administración Trump a la Unión Europea y del 104% a China en el marco de la guerra arancelaria declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.En este sentido, en paralelo al 'alivio' acordado, el presidente norteamericano ha comunicado que los aranceles a China se elevarán, finalmente y con efectos inmediatos, al 125%.Los aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a los productos de la Unión Europea iban a cobrar efectos plenos este miércoles después de que la Casa Blanca aplicara un arancel universal del 10% la semana pasada y anunciara el incremento del mismo para algunos países y regiones a partir de este 9 de abril.La UE ha propuesto aranceles del 25% a ciertas importaciones de EE.UU., de aplicación a partir del 15 de abril y excluyendo productos como el bourbon, "aunque no existe un consenso claro en la medida en que la respuesta debe ser proporcional para evitar que aumenten las tensiones".Trump ha rechazado la oferta europea de 'aranceles cero' y ha pedido a Europa que compre 350.000 millones de dólares (317.126 millones de euros) en energía para reducir el déficit comercial, mientras que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se podría reunir con el presidente de EE.UU. el próximo 16 de abril para reducir los aranceles recíprocos al 10% 
Droblo 09/04/25 14:56
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El rebote de hoy sí que recuerda mucho a 2008 pero al final la bajada desde máximos no fue tan grande como la de otros mercados bajistas... al menos todavía   
Droblo 09/04/25 14:06
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10%, al tiempo que ha anunciado un incremento al 125% de los aranceles para China."Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos [...] para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio [...]. Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante este periodo del 10%", ha informado Trump mediante un post en la red social 'Truth Social'.En la misma publicación, el mandatario ha elevado al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a los mercados", después de que Pekín decidiese responder a la entrada en vigor de los aranceles adicionales "recíprocos" de Washington subiendo al 84% las tarifas sobre las mercancías estadounidenses."Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125% con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a los EE.UU. y otros países ya no son sostenibles o aceptables", ha añadido.De su lado, el secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent, ha señalado en una comparecencia ante los medios que "con esta decisión añadimos certidumbre a un momento inestable", y ha reafirmado que Estados Unidos está "absolutamente dispuesto" a negociar con cada uno de los 75 países que han mostrado a la Administración estadounidense su disposición al diálogo.Respecto al gigante asiático, Bessent ha advertido de que "si China sigue aumentando los aranceles con respecto a los nuestros, el país que se verá más afectado será el suyo", ha enfatizado 
Droblo 09/04/25 12:41
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
A los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 227 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. (“Reig Jofre” o “la Sociedad”) informa que la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, que se celebró en primera convocatoria el día 9 de abril de 2025 con el orden del día establecido y con la concurrencia de accionistas presentes, que titulaban en conjunto un 85,11% de las acciones representativas del capital social. Todos los acuerdos se aprobaron por mayoría suficiente del capital social, siendo estos los siguientes: Las cuentas anuales individuales y consolidadas, el informe de gestión individual y consolidado, aplicar el resultado obtenido por la Sociedad individual durante el ejercicio (2.294.200,47 euros) a la dotación de la reserva legal obligatoria por un importe de 229.420,05 euros y a reservas voluntarias por un importe de 2.064.780,42 euros, y la gestión del consejo de administración. Todo ello en relación con el ejercicio 2024. Con carácter consultivo, el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de la Sociedad correspondiente al ejercicio 2024. La Política de Remuneraciones de los Consejeros de la Sociedad para los ejercicios 2026, 2027 y 2028. La reelección de los auditores de cuentas de la Sociedad y, de su Grupo Consolidado KPMG Auditores, S.L., para el ejercicio 2025. Dentro del plan “Dividendo Flexible Reig Jofre”, un aumento del capital social de la Sociedad con cargo a reservas por un importe determinable según los términos del acuerdo, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de cincuenta céntimos de valor nominal y con previsión de asignación incompleta, con ofrecimiento a los accionistas de la compra de sus derechos de suscripción preferente por un precio garantizado, y delegando facultades en el Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la especificación de los detalles concernientes a la referida ampliación de capital. La suma del valor de mercado de referencia de las Acciones Nuevas, en los términos establecidos en el acuerdo, tendrá un límite máximo de 4.044.787,70 €. Se facultó al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la adquisición derivativa de acciones propias, directamente o a través de sociedades filiales, con los límites y requisitos establecidos en la Ley de Sociedades de Capital, dejando sin efecto la autorización concedida en la Junta General de 28 de abril de 2022. Se facultó al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la formalización, interpretación, subsanación, y/o ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta General. D. Adolf Rousaud Secretario no consejero del Consejo de administración 
Droblo 09/04/25 11:15
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno de China ha decidido responder a la entrada en vigor de los aranceles adicionales "recíprocos" impuestos por Estados Unidos al gigante asiático elevando a su vez a partir de mañana del 34% al 84% la tarifa adicional sobre las mercancías estadounidenses importadas.Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles sobre China "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".De este modo, de conformidad con la legislación china, así como con los principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, a partir del próximo 10 de abril "se ajustarán las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos".En concreto, se incrementará del 34% al 84% el arancel adicional sobre las mercancías importadas con origen en los Estados Unidos.En cualquier caso, el Ministerio de Finanzas de China ha instado a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.Hace una semana, en lo que Donald Trump denominó como el 'Día de la Liberación', el presidente de EE.UU. anunció la imposición de aranceles "recíprocos" del 34% sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20% anunciadas anteriormente, lo que suponía entonces un gravamen del 54% para los productos chinos.Sin embargo, después de que Pekín decidiese responder a este movimiento de Washington elevando a su vez la tarifa adicional sobre los productos estadounidenses también al 34%, el inquilino de la Casa Blanca añadió otro 50% adicional al gravamen aplicable desde hoy a las importaciones chinas, que alcanza un 104%, incluyendo una tasa del 84% en concepto de "arancel recíproco".Sobre este asunto, un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha confirmado que China ha demandado a Estados Unidos bajo el mecanismo de solución de diferencias de la OMC por este último aumento arancelario."Las medidas arancelarias estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC", ha asegurado el funcionario chino, añadiendo que la decisión de Washington pone de relieve el carácter "unilateral e intimidatorio" de las medidas estadounidenses."China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos de conformidad con las normas de la OMC y salvaguardará firmemente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional", ha subrayado.CHINA ANUNCIA MÁS MEDIDAS.Además del anuncio del Ministerio de Finanzas de China de elevar los aranceles adicionales a las importaciones desde EE.UU., el Ministerio de Comercio del gigante asiático ha anunciado este miércoles que incluirá a 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones.En concreto, las empresas afectadas son American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu.El Ministerio chino ha asegurado que la medida, que será efectiva desde mañana, pretende salvaguardar la seguridad y los intereses de China.Asimismo, para proteger la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de la República Popular China, el Ministerio chino ha decidido incluir a las empresas estadounidenses Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies en la 'Lista de Entidades No Confiables'. 
Droblo 09/04/25 11:14
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Los ejecutivos de Tesys Activos Financieros han insistido este miércoles en un encuentro con los medios en transmitir un mensaje basado en la visión a largo plazo y la templanza en un contexto marcado por el desplome de los mercados bursátiles acaecido por la guerra comercial iniciada por Donald Trump y su posible traducción en una contracción económica.El vehículo de referencia de la firma, el 'Tesys Internacional', cuya vocación inversora se centra en cotizadas y con una clara preponderancia sobre el mercado estadounidense, no ha sido ajeno a los retrocesos generalizados de estas jornadas, en tanto que ha caído un 20% desde sus máximos; con todo, desde el lanzamiento del fondo en septiembre de 2023 sigue atesorando una rentabilidad acumulada positiva de casi un 26%.Para el director de inversiones de Tesys, Antonio Fernández, y el presidente, César Sala, las caídas propiciadas por la Administración Trump son otro episodio que quedará limitado a una parte de una tendencia mayor que seguirá al alza, tal y como ocurrió con el covid, la subida de tipos de interés, la guerra de Ucrania, el Brexit o la gran crisis de 2008: "No se trata de suerte, sino de templanza", han expuesto como actitud con la que encarar los mercados."Lo primero es indicar que esto es para el largo plazo", han empezado a desgranar como receta para templar los nervios ante un mercado ansioso e histérico, con unos indicadores de volatilidad -como atestigua el índice Vix- en máximos desde la pandemia.De hecho, preguntados por la reacción de sus clientes y partícipes en estos días tan convulsos, Fernández ha contestado que han recibido menos llamadas de las que hubiese anticipado; de hecho, se han congratulado al constatar que su mensaje ha calado en los clientes, ya que han registrado entradas de capital en estos días.Al respecto, han utilizado una metáfora por la que si la gente acude en masa a El Corte Inglés cuando hay rebajas del 20%, por qué no iban a hacer lo mismo cuando ocurre en los mercados bursátiles.De este modo, la receta por la que apuestan consiste en seleccionar compañías en las que estén cómodos y que sepan adaptarse al entorno, tan cambiante ahora; por ejemplo, ha hilado Fernández, Microsoft ofrece un servicio que las empresas seguirán necesitando y demandando aunque se les imponga un gravamen y éste sea repercutido en los clientes.En ese punto, han mostrado una estadística en la que se recogían las caídas de sus valores en carteras junto al crecimiento positivo de los ingresos en los últimos años y saneadas cuentas financieras con cajas netas; su conclusión, calma y templanza, como han ido recalcando a lo largo de su alocución.Tras ello, ha expuesto que de la cartera de 34 valores que compone el vehículo, las principales posiciones se concentran en Amazon, Meta, Alphabet y Uber; así, han arrojado un peso en tecnología de un 40%, si bien no consideran que sea un grado de concentración preocupante ya que es "un sector muy amplio".En cuanto a la posibilidad de que la Unión Europea (UE) acabe poniendo sobre la mesa el instrumento anti-coerción -que afectaría a las tecnológicas estadounidenses-, Fernández ha declarado que les preocupa, pero que "esa preocupación en parte ya está en precio, porque ya han caído entre un 20% y un 30%."Estamos tranquilos dentro de que gran parte de las tecnológicas son totalmente necesarias para sus clientes, como Microsoft, como Amazon, como Shopify para los comerciantes", han proseguido, siempre con la premisa de tener una visión que vaya más allá de los cinco y diez años de plazo temporal, cuando la balanza de las rentabilidades, por norma general, siempre se va a inclinar a favor de los inversores, tal y como han mostrado con gráficas que abordaban la evolución histórica del S&P 500."Se invierte en empresas, no en acciones", han apostillado en cuanto a la filosofía largoplacista de comprometerse con las compañías y sus respectivos equipos gestores para obtener los réditos pasados los años.De hecho, han asegurado ser un entidad con bajo volumen de rotación, en tanto que las salidas que han hecho en el primer trimestre se han concentrado en UnitedHealth -al estar investigada por la Justicia de EEUU- y Adobe -por el impacto que pueda tener la IA en su negocio-.Como apostrofé a su confianza en la visión de que a largo plazo los mercados ofrecen rentabilidades positivas más allá de la volatilidad y las crisis, desde la entidad han hecho un ejercicio hipotético en el que, la persona con menos suerte del mundo, esto es, que invirtiese en Bolsa antes del estallido de las 'puntocom' y volviese a invertir antes de la crisis de 2008, seguiría arrojando en la actualidad un rendimiento positivo de un 5% 
Droblo 09/04/25 11:13
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la primera tanda de aranceles que ha diseñado Bruselas para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; un paso formal que permitirá a la UE adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases --abril, mayo y diciembre-- y afectará a una amplia gama de artículos, desde básicos como huevos o papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, por ejemplo. Queda fuera, sin embargo, el bourbon americano que sí incluyó Bruselas de inicio, pero que finalmente se excluyó por temor a una respuesta del 200% de arancel sobre los vinos y espirituosos europeos.Así las cosas, la Unión Europea empezará a cobrar desde el 15 de abril aranceles sobre un volumen de importaciones estadounidenses de 3.900 millones de euros, a los que sumará desde el 15 de mayo recargos sobre 13.500 millones de euros y, a partir del 1 de diciembre, sobre otros 3.500 millones de euros en comercio con Estados Unidos.En todo caso, el Ejecutivo comunitario insiste en tender la mano al diálogo porque, sostiene, su interés siempre ha sido un acuerdo que evite el pulso arancelario. "Estas contramedidas pueden ser suspendidas en todo momento si Estados Unidos acepta un resultado negociado justo y equilibrado", ha afirmado la Comisión Europea en un comunicado.SÓLO HUNGRÍA VOTA EN CONTRALos Estados miembro han dado así su respaldo a la lista durante una reunión a nivel técnico en Bruselas con el único voto en contra de Hungría, según han informado distintas fuentes diplomáticas. El propio ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha dicho en redes sociales que votan en contra por considerar que los aranceles "no son la respuesta" y "dañarán" aún más la economía europea.Con estas contramedidas la UE responde a los primeros aranceles de Washington, pero sigue pendiente la respuesta a los aranceles masivos del 20% sobre todas las importaciones y del 25% a los coches y componentes que los servicios comunitarios están ultimando y prevén presentar la próxima semana, para su activación en mayo si Estados Unidos no acepta negociar una solución a la guerra comercial.No estarán finalmente en esta primera tanda, sin embargo, ni el bourbon ni los vinos americanos porque Francia y otras delegaciones presionaron a Bruselas para su retirada, por temor a que Trump cumpliera su amenaza de contraatacar con un recargo de "hasta un 200%" sobre los vinos, champagnes y otras bebidas espirituosas europeas.Así las cosas, la Unión Europea podrá empezar a recaudar desde el 15 de abril aranceles sobre los productos de un primer catálogo de productos que ya se aplicó en la crisis anterior de 2018 (y de la que se ha retirado el bourbon y los vinos). Se encuentran en esa primera fase, por ejemplo, algunas hortalizas y frutas frescas y en conserva, legumbres secas, tabaco, papel higiénico, laminados de acero o motocicletas como las de la marca Harley-Davidson.En la segunda fase de esta ronda, que se activará el 16 de mayo, se pasarán a gravar con el 25% contingentes de alimentos como huevo, carnes de ave y bovino, aceites vegetales como el de girasol o de palma, margarina, galletas, azúcar y cítricos. También en esta partida se prevén recargos para compras de bisutería, plásticos, piezas de acero y aluminio, madera y textiles.Finalmente, la tercera fase del paquete avalado este miércoles por los 27 se activará el 1 de diciembre y afectará a las cosechas de soja y a las almendras con y sin cáscara 

Lo que sigue Droblo

Top 100
Roadtofreedom
ErickSpace369
Rahomar