Efectivamente el mercado sigue en modo escalada y estás correcciones no implican nada ni siquiera cambio a mercado bajista, habrá lucha gente con el sentimiento FOMO. La cuestión es si iremos a mercado bajista y cuanto durará (y si el FOMO irá paulatinamente desapareciendo conforme de verdad corrijan los índices)
Es lo que tiene la incultura. Cuánta gente de Wisconsin va a ir a ordeñar vacas? Y cuantos de los hijos sin estudios van a ejercer ese trabajo?El problema es la incultura pero los gobernantes (sea del signo que sean) necesitan gente inculta para poder manejarlos a su antojo, puesto que no van a tener capacidad suficiente para analizar datos, corroborar noticias, tener capacidad crítica,...y además de eso siempre se han encargado los medios de comunicación, de manejar a las masas y ahora en mayor medida los móviles (friendo el lóbulo prefrontal a los niños desde muy pequeños).Esa sociedad cree que el trabajo es 'suyo' porque está cerca de él (aunque no quiera trabajar de ellos) y los extranjeros vienen a quitarle 'su' trabajo. Sin.embargo, cuanto más cualificado es el trabajo y por ende más culto el trabajador, no se suele tener ese pensamiento.Estaría bien que un día visitasen una oficina de Google o de alguna gran empresa para que vieran la multitud de nacionalidades de sus trabajadores, eso sí, los mejores son importar su procedencia, pero claro, este razonamiento no serían capaz de entenderlo muchas de estas mentes obtusas.En muchos países vuelve esa nueva narrativa del proteccionismo y de la descalificación de la inmigración porque 'les quita ' el trabajo.A ver quién ordeña las vacas, quién recoge la aceituna, quién recoge los tomates,..irán los adolescentes que no estudian ni trabajan al amparo de sus padres? Irán los esos esos posibles trabajadores cercanos a realizar 'su' trabajo?
No sé si está vez será diferente, pero sabiéndose como se sabe su forma de actuar (negociar) quizás se vaya quedando sólo el Emperador y los demás no admitan arrodillarse.Del 'American First' al 'American Only' y quizás veamos un 'Emperor only'?Las bolsas temen la incertidumbre y las malas expectativas futuras, no estoy muy seguro que una caída de las bolsas sirva para algo para negociar los aranceles.
Siempre es asi, cuando las casas de valores, bancos de inversión, sacan recomendaciones públicas y gratuitas de compra o venta, ya sabemos lo que hay que hacer. Es probable que las grandes inversores tengan que ir saliendo, que quieran ir vendiendo parte de sus fondos de inversión,...y para que haya necesitan volumen para la contrapartida.Las recomendaciones gratuitas son para mirarlas y/o ir pensando en hacer lo contrario.
Ojo que hace poco compraron también, por fin, lo que les quedaba de Haema Plasma (la parte vinculada a la familia Grifols) por 35 millones y también 14 centros de hemodonacion a Immunotek por 135 millones.Son buenas decisiones, por fin, desde mi punto de vista.La acción no retornará a precios muy superiores hasta que la deuda no vaya bajando paulatinamente y eso llevará más tiempo,pero estas operaciones las veo importantes.
No lo veo mal a largo plazo, se quedarán con todos los futuros beneficios y ojo que está cerca la comercialización de una nueva inmunoglobulina utilizada para enfermedades infecciosas.Creo que no han dicho nada acerca de cómo se realizará la compra pero es probable que no sea con más deuda ya que me parece que tiene caja suficiente para afrontarla.
El Emperador va a seguir haciendo lo que tiene en su hoja de ruta. Pero como todo Emperador necesita a las altas esferas que le apoyen y súbditos que se arrodillen.Y como siempre ocurre, si las altas esferas ven que empiezan a perder dinero y poder de influencia, quizás se cansen del Emperador.Puesto que lo que no saben a veces los Emperadores es que están puestos ahí por el apoyo de las altas esferas no por mandato divino, por lo que como se empiecen a cansar de él, empezará a perder apoyos y se empezará a buscar a un sustituto...Y después de este guión de película, Trump sigue pensando que el imperio es Su imperio y que él lo hará más grande, pero si 'American First' cada vez se parece más a un 'American Only' con un final no muy halagüeño.
Estamos en esa, una economía hiperendeudada, un dinero que no servirá de nada y seguirán imprimiendo más y más, y por tanto unos activos que en dinero valen más (no será porque el dinero vale menos?...)Pero en esas estamos y como este es el juego, pues todos los activos (o casi todos) siguen subiendo.Por debajo, lo que haga la economía, da igual.
Caída épica con objetivo de caida los 5000?Yo miro el grafico de largo plazo y no me parece que si vamos a recesión, caída generalizada del consumo,...que ese nivel esa un objetivo multianual en una hipotética fase recesiva.
Tengo la sensación los últimos meses de que vamos camino de una sociedad distópica.Realmente toman las decisiones organismos ultranacionales que quizás no hayan sido democráticamente elegidos y lo que se ha elegido democráticamente es en base a una sociedad adormecida y con poca capacidad analítica y reflexiva (y eso sin contar que los que vienen por detrás estarán más adormecidos puesto que se lóbulo prefrontal ya se lo está cargando los móviles ...).Mientras tanto, en ese camino de largo plazo, ahora nos encontramos con enormes gastos armamentísticos (no votados), con una comisión europea que está planteándose hacer 'concesiones' al Emperador Trump (retiradas de los propios impuestos europeos, compromisos de inversiones mutuas con el gigante norteamericano, y también la suavización de algunas regulaciones y estándares que mantiene la zona euro, estaría planteándose cerrar grandes compras de gas licuado estadounidense y de productos defensivos.).Un sentido para muchos que tiene todo el sentido para unos pocos. Pero es lo que hemos aceptado como sociedad y es lo.que vamos a tener en los próximos años. Lo que habrá que ver si mientras vamos poco a poco hacia este nuevo mundo, si los que manejan esto acaban rompiéndolo todo por su ineptitud, y aunque parezcan todopoderosos y tengan claro hacia dónde quieren llevarnos en su plan, al final se les escape de las manos y acabe todo en desastre tras desastre.Mientras tanto la sociedad seguimos adormecida y ni las vemos venir...
Comparto tu opinión. El consumo gira hacia productos de marcas más asequibles e incluso sin marca conocida. Los jóvenes que no pueden sus padres permitirse ahora comprar los caprichos buscan productos más baratos y al final se contagian en sus hábitos de consumo.Si encima los consumidores chinos están viendo las orejas al lobo reduciendo también el consumo, estas empresas deportivas (y otros sectores) pueden estar sobrevalorados aún con las caídas bursátiles que llevan.
El problema de Nike aunque menos amplificado está ocurriendo en otras marcas deportivas, parece que los jóvenes han cambiado los hábitos de consumo y ya no les importa 'lucir' marca (sea por las razones que sea) y las ventas en china y occidente se orientan más a ropa sin marca de productos chinos. Aunque de peor calidad, la generación usar- tirar ha asumido estos hábitos.Nosotros tenemos aún las marcas deportivas en la cabeza a la hora de elegir ropa deportiva pero no tengo claro que los jóvenes tengan el mismo sesgo.Me imagino que las menores ventas y malas expectativas vienen por ese lado.
Esa es buena, las búsquedas en chatgpt y similares generan publicidad y ganancias a Google y demás buscadores? Me imagino que no.Y los enlaces que proporciona sobre productos chatgpt y similares donde aparecen enlaces de Amazon, AliExpress,..generan ganancias para los anunciantes?Porque algunos gigantes podrían 'sufrir' con el menor uso de buscadores y mayor uso de chatsIA (aunque saquen sus propios IA).
Si Intel sigue avanzando con 18A van a aparecer competidores y fabricantes que quieran sus chips. Ademas está avanzado en generación de GPUs gráficas que aunque no son de alto rendimiento, el coste-rendimiento no está nada mal.Le faltan muchas cosas por mejorar sobre todo en GPUs para IA, pero el descalabro bursátil podría haber hecho suelo a medio-largo plazo. El riesgo de no volver a ser innovador y no generar cash flow con el tiempo va disminuyendo.
Cotiza como si fuera a ser el único vendedor de coches eléctricos del mundo, si capitalización es para escribir un libro, tiene margen para caer y seguir cayendo hasta niveles acordes con su beneficio y ventas de vehículos.
Que la población vuelva a gastar ...ese es la principal preocupación, sea en China o en EEUU (o en el resto de países).Así que se inventarán lo que sea para intentar que la gente gaste, que si no no funciona el crecimiento.Ya veo hasta probable un mundo distópico donde te obliguen a gastar un % de los ingresos porque si no la expansión económica no funciona...
Sólo hay que comparar el grafico de capitalización con el de beneficios y ventas para entender la brutal sobrevaloracion de Tesla:CapitalizaciónVentas y beneficios
Ese podría ser el detonante de una recesión, la caída del consumo.En la era post-pandemia con una narrativa del fin de los ciclos económicos, y con la mentalidad de los consumidores en modo carpe-diem, el consumo ha ido tirando de la economía aguantando subidas de inflación y lo que viniera.Pero como empiece a existir dudas sobre la verdad de este matrix de expansión económica eterna y empiece a disminuir el consumo ...