Presidente del BCE detecta un "fenómeno anormal" en la viviend
Venga, que ya esto es de chiste malo. Lo que deberían hacer los europeos es quitarnos a nuestros políticos y meter a tecnócratas en su lugar, eso sí, sujetos a las medidas flexibilizadoras de Solbes, al cual le desearía una bonita jubilación con pensión no contributiva.
"DEBATE SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA
Trichet pide a España medidas contra el déficit exterior y el boom inmobiliario
El presidente del BCE detecta un "fenómeno anormal" en la vivienda
Aunque evitó mencionar directamente a España, el presidente del BCE advirtió ayer, en respuesta a un eurodiputado del PP, de la pérdida de competitividad de algunas economías con déficit exterior creciente y alta inflación. También resaltó su preocupación ante el "fenómeno anormal" del boom inmobiliario.
LA VANGUARDIA - 21/02/2006
Redacción y agencias. BRUSELAS
Sin citar ni una sola vez a España, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude-Trichet, aprovechó su respuesta a una pregunta del eurodiputado del PP y ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, para advertir que no se podrá mantener indefinidamente el actual déficit comercial español y la inflación. Es más, pidió medidas para atajar ambos problemas y destacó que en el caso de la vivienda hay un "fenómeno anormal" y que por ello su prioridad ahora es "impedir que la burbuja inmobiliaria se hinche más". El remedio habitual suele ser la subida de tipos de interés.
Durante una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, Trichet explicó que el BCE mantendrá su "vigilancia" para contener los "riesgos al alza" en la inflación y evitar que se produzcan efectos de segunda ronda, y aunque no se pronunció explícitamente sobre cuál será su próximo movimiento en materia de tipos de interés, calificó de "razonables" las expectativas de los inversores, que apuntan a un aumento de los tipos de interés en marzo. En respuesta a una pregunta del eurodiputado del PP Cristóbal Montoro, Trichet explicó, sin citar explícitamente a España, que las autoridades nacionales de los países afectados deben "tomarse en serio" y "reflexionar" sobre estos problemas de déficit comercial e inflación, ya que no se deben sólo a una diferencia de crecimiento, sino también a "la pérdida de competitividad y el aumento de los costes laborales unitarios".
"No se puede ir eternamente en una vía en la que se pierda competitividad en los costes año tras año, eso no es posible en la zona euro", advirtió el presidente del BCE. Por ello, lanzó un llamamiento a los gobiernos de los países afectados para que tomen "medidas correctoras", y aunque no quiso concretarlas, recordó que el BCE aboga por una ampliación "rigurosa" del pacto de estabilidad y por la aceleración de las reformas estructurales.
Advirtió que en algunos estados de la eurozona, que no citó, se observa un "fenómeno anormal" en los mercados inmobiliarios, mientras que en otros, como Alemania, la situación es inversa. En este sentido, el BCE tiene en cuenta todos estos datos a la hora de tomar decisiones. Su prioridad ahora es "impedir que la burbuja inmobiliaria se hinche más", explicó, y para ello reclamó también acciones de los gobiernos nacionales, como la revisión de los incentivos fiscales a la compra de vivienda, así como la legislación sobre los créditos hipotecarios.
En España, inicialmente el Gobierno defendió la reducción de los incentivos fiscales que existen para financiar mediante créditos hipotecarios la compra de una primera o segunda vivienda, reforma que finalmente no se incluyó en la revisión del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) debido a su impopularidad potencial en un país donde el 80% de los hogares son de compra y muchos de sus propietarios están pagando la hipoteca.
Con relación a los reglamentos que rigen los créditos hipotecarios, Trichet aludía probablemente