El compañero Ervigio escribió: " Las carteras permanentes que menciona el compañero estarían muy bien si no fuera porque se crearon en una época en la que la renta fija descorrelacionaba de la renta variable y el oro se usaba como refugio de valor. Actualmente la renta fija no descorrelaciona con la renta variable, los tipos están a cero (algunas de esas carteras permanentes llevan renta fija a más de 20 años que sufrirá horrores a poco que suban los tipos) y las criptomonedas están restando protagonismo al oro como refugio de valor (es muy discutible que ninguno lo sea, pero eso da igual, hay gente que cree que sí). "No entiendo muy bien eso de que la " la renta fija no descorrelaciona con la renta variable". Le pongo el gráfico del ETF IShares 20+ year bond VS el etf Spy (sp500). Yo veo que en marzo del año pasado descorrelacionó a la perfección. El etf de renta fija subió un 15% mientras que el SP500 caía un 30%. ¿No es eso descorrelacionar? Es cierto que el Bund alemán descorrelacionó menos que el americano pero fue una cuestión de confianza de los inversores en USA antes que en Europa.En la crisis del 2008, el sp cayó un 37 % y el bono a 20 años ganó un + 22,5%.También el compañero Ervigio mantiene que "los tipos están a cero (algunas de esas carteras permanentes llevan renta fija a más de 20 años que sufrirá horrores a poco que suban los tipos)", lo cual es cierto pero la cartera permanente hay que verla siempre en su conjunto porque los 4 activos que la componen están diseñados para cada uno de los 4 escenarios posibles (crecimento, inflación, deflación y recesión) y siempre habrá uno de los 4 activos que lo harán peor pero los otros 3 activos lo compensarán. Ervigio también dice que " el oro se usaba como refugio de valor ". Se usaba, se usa y se usará como valor refugio; lleva siéndolo desde el nacimiento de la humanidad. El bitcoin no es rival HOY. Mañana, ya veremosY la cartera que propone, casi 100% bolsa, me parece perfecta para un inversor medio pero cuestionable que una persona de 65 años y con ese patrimonio por mucho que las empresas de calidad y de dividendos lo hagan un poco mejor que el resto del mercado en los crash bursátiles. No dejan de ser bolsa.No es que la cartera permanente sea la panacea pero tiene una rentabilidad/riesgo adecuada para un inversor moderado