Acceder

Participaciones del usuario javiro - Bolsa

javiro 23/05/25 03:08
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
ASCO25: La combinación de fármacos Jazz y PharmaMar mejora la supervivencia en el cáncer de pulmón microcítico (CPCP), pero no alcanza las expectativas 22 mayo 2025 https://firstwordpharma.com/story/5965548 El pasado octubre, Jazz Pharmaceuticals y su socio PharmaMar informaron que la combinación de su agente alquilante Zepzelca (lurbinectedina) con el inhibidor de PD-L1 de Roche, Tecentriq (atezolizumab), mejoró significativamente la supervivencia en el cáncer de pulmón microcítico (CPCP) en estadio extenso, al utilizarse como terapia de mantenimiento de primera línea. Esta semana, antes de su presentación en la próxima reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), los investigadores dieron a conocer los resultados detallados del ensayo de fase III.  Zepzelca, que se une a los residuos de guanina en el ADN e inhibe la transcripción oncogénica en macrófagos asociados a tumores, está aprobado en EE. UU. desde 2020 para pacientes con CPCP metastásico cuya enfermedad progresó durante o después de la quimioterapia basada en platino, aunque Jazz y PharmaMar esperan adelantar este paso en el paradigma terapéutico.  Las compañías han anunciado que planean solicitar las aprobaciones en EE. UU. y la UE para la combinación como terapia de mantenimiento de primera línea a mediados de año.  El estudio IMforte, con 483 pacientes, reveló que quienes recibieron Zepzelca más Tecentriq tuvieron una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) de 5,4 meses, más del doble de los 2,1 meses observados con Tecentriq solo, lo que representa una reducción significativa del 46 % en el riesgo de progresión de la enfermedad. Los resultados de supervivencia global (SG) se describieron como clínicamente significativos, alcanzando los 13,2 meses en el grupo de combinación frente a los 10,6 meses con Tecentriq solo, con un cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio, HRI) de 0,73.  Sin embargo, estos resultados parecen estar por debajo de los parámetros establecidos por Morgan Stanley. Los analistas de dicha empresa han indicado que IMforte necesitaría demostrar una SLP de aproximadamente 7,7 meses y una SG de 14,6 meses para Zepzelca más Tecentriq, dados los datos que condujeron a la aprobación de Tecentriq como primera línea para el cáncer de pulmón microcítico en estadio extenso en 2019.  Aun así, el investigador del estudio, Luis Paz-Ares, sugirió que los resultados de IMforte podrían convertir a Zepzelca más Tecentriq en un nuevo estándar de atención en esta población como tratamiento de mantenimiento, especialmente considerando esta enfermedad agresiva y difícil de tratar.  Añadió que la combinación también mostró aumentos predecibles en los efectos secundarios, ya que el 25,6 % de los pacientes que recibieron la combinación experimentaron eventos de grado 3 o 4 relacionados con el tratamiento, en comparación con el 5,8 % del grupo control. Se registraron dos muertes relacionadas con el tratamiento (sepsis y neutropenia febril, ambas consideradas relacionadas con Zepzelca) y un caso mortal de sepsis, presuntamente relacionado con Tecentriq, en el grupo de control.  Las tasas de interrupción del tratamiento fueron del 6,2 % frente al 3,3 %, respectivamente. Los efectos secundarios más comunes incluyeron náuseas, vómitos, diarrea y fatiga, así como una mayor tasa de mielosupresión.  La directora médica de la ASCO, Julie Gralow, reconoció el beneficio de la combinación, aunque señaló sus limitaciones. «El estudio es importante porque aumentó tanto la supervivencia libre de progresión como la supervivencia global», afirmó Gralow, pero advirtió que la SLP «sigue siendo bastante baja en ambos grupos» y calificó los hallazgos como «un pequeño paso siguiente» que requiere investigación adicional.  Comentario. Dedico unos minutos (no tengo más) a comentar este artículo. El tándem SLP/SG ha sido de 5,4/13,2  meses y se esperaba 7,7/14,6. No son malos números, pero eso de que se requiere investigación  adicional  da mucho que pensar. De todas  maneras considero que  el binomio 5,4/13,2 está muy bien pero dadas las expectativas creadas serian datos de “notable” y no de “sobresaliente”. De aprobarse el combo Lurbi+Atezo a nivel de EMA   para 1LM, calculo que en el “pico de ventas”  (en 2030)  y en ausencia de fármacos competidores (el Tarla),  se alcanzarían los 350-400 M€  de ingresos. A este importe habría que sumar los royalties por ventas en EEUU, China y Japón. 
javiro 20/05/25 05:48
Ha respondido al tema Ecoener: la renovable gallega sale a bolsa
 Entre las operadoras de renovables cotizadas más pequeñas, Ecoener acumula una depreciación del 3,8% desde el 2 de enero pasado. Las acciones de la compañía fundada y dirigida por Luis de Valdivia ha recuperado, no obstante, el 2% desde el apagón. Con 427 megavatios en operación (hidráulica, eólica, solar y almacenamiento), la compañía tiene en construcción otros 360 MW en plantas solares a los que se suman proyectos en desarrollo por más de 1.376 megavatios (MW) entre plantas hidráulicas (380 MW), eólicas (238 MW), solares (758 MW) y de almacenamiento (81,6 MW) 
javiro 20/05/25 05:19
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 Solaria (Mantener, PO 12 €) anunciará sus resultados trimestrales del 1T25e hacia finales de mayo, celebrando previsiblemente una conferencia telefónica el día del anuncio tras el cierre del mercado. Las cifras principales de nuestras estimaciones se muestran en la tabla adjunta, y deberían reflejar: 1) un crecimiento interanual casi nulo de producción, al tener SLR la misma capacidad instalada; y 2) un incremento de precios conseguidos tras un trimestre de incrementos fuertes en el pool. Por ello, esperamos crecimientos de ingresos y EBITDA en el doble dígito. Hemos incluido aportación contable del negocio de los centros de datos en el 1Te de 10 M€. El resultado neto se vería afectado por incremento de gastos financieros, con lo que se elevaría un +2% hasta 24 M€. No variamos apenas nuestras previsiones para 25e-27e respecto a las cifras que teníamos en febrero, y que implican un TACC en el EBITDA del 16% en 24-27e.Confirmamos nuestra recomendación de Mantener, así como nuestro PO de 12 €.Confirmamos nuestra recomendación de Mantener, así como nuestro de PO de 12 € con fecha diciembre 25e. Nuestra valoración se sigue basando en un DCF con un WACC de 8,75%. Aunque es evidente que el valor presenta teóricamente un potencial importante respecto a nuestra valoración, no vemos grandes motivos para invertir en el valor. Pensamos que antes de que se produzca un rebote de la acción, Solaria necesita cumplir de una vez con sus propias guías, algo que no ha conseguido desde hace varios ejercicios. No prevemos que el 25e cambie de momento esta tendencia, por lo que nos mostramos especialmente cautos. Ya que hemos considerado la aportación del negocio de los centros de datos, con solamente aportación contable por reversión de provisiones hasta la fecha, creemos que nuestras cifras tienen un cierto sesgo a la baja.
javiro 20/05/25 05:17
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 Solaria ha sufrido mucho en Bolsa en el último año, con una caída del 48,34% desde sus máximos de junio del año pasado, aunque ha logrado rebotar un 7,5% en el último mes, utilizando de referencia los 6,088 euros del 7 de abril, que son su punto más bajo en las últimas 52 semanas.  Tras este castigo, los analistas fundamentales dan un potencial alcista de un 68,45% al valor, hasta un precio objetivo medio situado en 11,03 euros. La recomendación mayoritaria es de ‘mantener’, según Reuters.  
javiro 04/04/25 04:54
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 SOLARIA7,25€ (+5,28%). Muy buena jornada para el valor donde cierra con fuerza y volumen. Rompe el techo de la cuña pero hay que esperar a mañana para confirmar.Me espero alzas, viene de un gran patrón de espejo y una comprensión y unos indicadores en sobreventa que cuentan con divergencias.A Solaria se le une un posible Shortsqueeze con un amplio ratio de cierre. Si se dan condiciones podría dar mucho de que hablar.Debe superar mañana la zona de los 7,30€, con fuerza y volumen, para activar impulsos e intentar buscar la importante zona de los 8,50€.Grafico diario de Solaria desde 14 de julio de 2024 Fuente: Megabolsa
javiro 24/03/25 05:39
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
SOLARIA7,35€ (0% semanal). Semana de más a menos con un cierre amargo. El viernes dejó una fea barra, cierre en mínimos con volumen. Las sacudidas son muy probables.Cierres por debajo de los 7,35€ no me gustarían, por debajo de los 7,10€ menos aún. El valor está débil, pierde estructura de suelo redondeado, pensaremos en un rango lateral pero con salvedades.El valor sigue mantienendo divergencias alcistas.Grafico diario de SolariaDel lado semanal sigo esperando recuperación, y que sea la cabeza de un gran hombro cabeza hombro invertido, por supuesto, aún es muy pronto.En importante la zona de soporte, surge volumen, indicador de compras, veremos como avanza. Sigo con el planteamiento de impulso al alza en el corto plazo.Grafico semanal de SolariaFuente: Megabolsa
javiro 28/01/25 12:35
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
NO estoy al día por lo que ignoro si ya se ha comentado esta noticia.Merck fracasa el desarrollo de un fármaco en fase avanzada para tratar el cáncer de esófago27/01/2025Es una combinación de Keytruda, un super ventas de Merck, con Lenvima (Esai). Los últimos ensayos indican que no amplía la esperanza de vida como tratamiento de primera línea en pacientes con un tipo de adenocarcinoma de esófago.Opinión de BankinterNoticia negativa, este es el mismo combo de fármacos que ha fracasado como tratamiento de otros tipos de cáncer (pulmón, cabeza, cuello y cáncer de piel). Estos resultados no afectan a los tratamientos ya aprobados con Keytruda.https://www.bankinter.com/blog/empresas/noticias-merck-analisis-acciones?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_content=5-27&utm_campaign=DiarioSupongo que Merck se basará en estos resultados para dar prioridad al desarrollo del combo Pembro (Kehytruda)+Lurbi para todos estos tipos de cáncer, quizá no en  cáncer de pulmón (Roche le lleva mucha ventaja) pero si en otros  tipos de tumores como el cáncer de esófago.
javiro 20/12/24 11:10
Ha respondido al tema Grenergy renovables
Grenergy cesa a Pablo Otín como CEO y David Ruiz de Andrés asume el cargo20 diciembre 2024 https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20241220/grenergy-cesa-pablo-otin-ceo-david-ruiz-andres-asume-cargo/910159063_0.html La empresa ha justificado la decisión al considerar "que, en la actualidad, se requiere de un liderazgo diferente en Grenergy para avanzar en la consecución de los objetivos fijados para los próximos años .Comentario.Esperemos que dicho cambio sea para  bien.
javiro 19/12/24 07:31
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Sousa-Faro: «Aplidin ha sido pionero en España y en Europa»«Plitidepsina fue el primer medicamento oncológico con el que se realizó un ensayo clínico fase I en nuestro país», cuenta el presidente de PharmaMar, José Mª Fernández Sousa-Faro19 diciembre 2024https://www.larazon.es/salud/sousafaro-aplidin-sido-pionero-espana-europa_20241219675c2cd3c2280e0001015789.htmlExtracto:Pregunta: Lo que está claro es que, quizás no de la forma que a ustedes les habría gustado, pero este medicamento va a pasar a la historia por lo que ha supuesto en cuanto al funcionamiento de la EMA, por la demanda y el haber ganado. ¿Han recibido algún tipo de reacción por parte de las instituciones europeas u otros laboratorios?Respuesta: …hay un artículo muy bueno que sacaron en «European Biotecnología News» (la revista referencia de biotecnología a nivel europeo) que lo califica de escándalo. También hay alguna compañía más que ahora se ha atrevido a denunciar a la EMA, después de que lo hiciéramos nosotros. Hay, que sepamos, al menos dos compañías francesas. Una es D&A Pharma y creo que también Sanofi, pero no conozco los detalles. De alguna manera, hasta en esto, por desgracia, hemos tenido que ser pioneros.Pregunta: Este hecho ha tenido consecuencias en varios sentidos, uno de ellos económico para ustedes. ¿Tienen contabilizado no solamente la inversión en la molécula, sino el no retorno de esta?Respuesta: Lo que sabemos es la cifra invertida. Solo en los estudios en Covid-19 íbamos por 50 y pico millones, poco más, porque a partir de ahí paramos. Y en los estudios en mieloma múltiple ciento y pico millones. Eso es la inversión perdida. Sobre las ganancias, porque si hubiera sido aprobado en Estados Unidos en ambas enfermedades... el Remdesivir vendió 5.000 millones o más en covid. En mieloma hubiéramos perjudicado las ventas de otros productos por valor de 240 millones.Comentario.No entiendo porque Sousa sigue sacando el tema de Aplidin.  Está claro que la EMA le va a pasar factura. Lo único que se me ocurre es que esté  metido en un proyecto de promoción del Aplidin para lograr que un laboratorio le compre la molécula.  Más que mirar al pasado  habría que informar de los proyectos de futuro por ejemplo hablar del tema del “out-license” que se preveía para finales de este año, pero sobre este tema no dice nada. Tampoco habla  del readout de Lagoon que parece ser no  estará listo hasta 2026. 
javiro 19/12/24 05:29
Ha respondido al tema Seguimiento de Neinor Homes (HOME)
"La mitad de este importe se distribuiría entre diciembre de 2024 y enero de 2025".Sobre esta afirmación incluida en el post referenciado  hay que matizar que es casi seguro que el primer monto (0,835€/acc) será  percibido por los accionistas  este próximo enero  y no en diciembre de 2024. y  ya el siguiente  (otros 0,835) se realizaría en marzo de 2025.